AGRADEZCO VUESTROS CONSEJOS Y COMENTARIOS. MUCHAS GRACIAS.
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

DE TODO UN POCO

Este post no es que sea largo, es largííííííííííísimo. Eso me pasa por publicar muy de tanto en tanto.

Tal como nos proponía Rosy os voy a enseñar que hay en mi mesa de costura, que no es ni mucho menos tan prolífica como la suya. Bien vamos allá:

Hay un conjunto de bolso y billetero a puntito de terminar para una profesora de piano. En lo que he tardado en publicar ya los he acabado.


Bolsos Can Colom

Bolsos Can Colom


Bolsos Can Colom


Bolsos Can Colom





Un patrón al que no sé si hacerle más modificaciones para el desafío de MadMen2  y una tela preparada para cuando dé la muselina por buena, esta es una de las que gané en el sorteo del taller de sueños de arish. Es un brocado de color entre blanco y gris muy clarito con un efecto tornasolado.




Además de dos telas esperando a que yo me decida por una de ellas para hacerme una cartera de mano para el proyecto de marzo "por un puñado de euros" de Once proyectos para 2013. Que este tiene que ser YA!!



Y como ya empezó la primavera y a mi la verdad que no me afecta esa tal astemia primaveral, sino más bien todo lo contrario dándome unas energías y unas ganas de pasear, reir y pasármelo bien ¡¡Pues que mejor que un día de chicas!!

Este sábado ha sido perfecto visitamos Soller y su puerto. Bueno mejor dicho todas sus tiendas y algunos de sus bares y restaurantes, que había que reponer fuerzas.

Iglesia de Sóller con el tranvia que lleva al puerto

Primera visita gastronómica nada más llegar, no sea que no tengamos energías para seguir.



Este cochinillo, segunda parada gastronómica

Puerto de Sóller


Explosión de color en una tienda de cerámica

Y como colofón final del recorrido, esta maravillosa despedida


Pero lo mejor de todo fue la compañía y lo bien que nos lo pasamos. La verdad que si con veinte años me hubiesen dicho que con cuarenta me iba a reir de las tonterías que me río, no les hubiese creído. 

Y por fin llegó mi esperada y ansiada Kitchenaid. Hace años que la quería, así que iba haciendo una hucha para esta preciosidad. Pero no la quería roja, ni plata, ni blanca; la quería en color crema y ha tardado nada más y nada menos que mes y medio. Pero la espera ha merecido la pena, mis muñecas ya no van a sufrir más por tener que amasar pan varias veces a la semana. Aunque tengo la Thermomix que va genial para moler cereales para hacer las harinas, no creo que sea de lo mejor para amasar.

En su próxima ubicación va a quedar mejor ;)







Esta empanada es la típica empanada mallorquina que se hace en Pascua, a nosotros nos gustan rellenas de carne de cordero, pero se pueden rellenar de múltiples cosas a gusto de cada uno. Aquí aun está cruda, cuando recordé que no había hecho ninguna a las empanadas cocidas (una docena) ya era demasiado tarde, habían desaparecido como por arte de magia.

RECETA EMPANADAS MALLORQUINAS SIN GLUTEN

Ingredientes para la pasta:
150 ml de aceite
150 ml de manteca
150 ml agua
100 ml leche
1 huevo (para los glutaneros sin huevo, ya que es para suplir la proteina del gluten que le falta a las harinas sin gluten)
1 cucharada de postre de sal
Harina Mix Pan de Schar (según mi suegra, la que tome) casi 900gr, tiene que quedar flojita, pero manejable y que no se pegue. Que dificil!!
Para los que puedan tomar gluten es la harina normal, no la de repostería

Relleno aquí según gustos de cada uno, pero en casa:
Una pierna de cordero deshuesada y hecha a trocitos pequeños (también hay quien las hace de pollo, atún, cerdo, verduras, etc)
Un trozo de panceta fresca de 1/2 cm hecho a trocitos
Un poco de sobrassada
Guisantes



Elaboración:
Salpimentar generosamente el relleno y también echarle pimentón dulce.
Precalentamos el horno a 180º 
Para hacer la pasta mezclar todos los líquidos e ir añadiendo harina progresivamente hasta que quede una pasta manejable y como ya os he dicho antes, flojita y que no se pegue.
Aquí viene cuando yo meto la pasta en el frigo para que se endurezca un poco y no se desmoronen mientras las hacemos.

Al cabo de diez minutos ya la podemos sacar y formamos bolas y les damos forma de cestita que rellenaremos con la carne. Otro truquillo, como esta pasta se pega tanto por las manos, en lugar de empezar y acabar la empanada, voy haciendo cestitas, cada una sobre un pedazo de papel de horno,hasta que tengo una buena cantidad y luego las relleno todas a la vez (carne de cordero, guisantes, un trocito pequeño de panceta y un pellizco de sobrassada en cada una). Seguidamente hacemos una tapa y cerramos bien, pinchando con un tenedor para que salga el vapor y no se partan.
Con estas cantidades salen unas 18ud no muy grandes

Esta es para mi hijo, le gustan todas rellenas de carne sin nada más. 

Hornear con calor arriba y abajo a 180º unos 40min, por lo menos en mi horno. Casi todas las recetas ponen menos tiempo y a 170º. Tienen que coger un color doradito claro, esto también depende de como os gusten   a vosotros las pastas. 

Lo que normalmente hacemos es congelar unas 6ud sin cocer y las otras nos las  acabamos en el mismo día.

Lo dicho que de aquí al verano voy a coger unos dos o tres kilos más con mi operación "experimentos sin gluten"

Hasta la próxima, que tengáis una buena semana.

viernes, 8 de marzo de 2013





Esta semana me ha tocado coser una bolsa para un niño que estudia música y toca guitarra. Así que el motivo principal fue una aplicación con esa forma. 


Esta es la otra cara de la bolsa, me gusta hacerlas diferentes, así tienen dos en uno.




Desde que no puedo comer gluten una de las tantas cosas que me apetecían y no encontraba en ningún sitio eran barritas de chocolate con frutos secos y cereales. Así que puestos a investigar aquí está mi versión. Han sido todo un éxito, a mis hijos les han encantado, eso sí abstenerse los que estén haciendo operación bikini, porque de light no tienen nada, más bien son hipercalóricas.





BARRITAS DE CHOCOLATE, FRUTOS SECOS Y CEREALES GLUTEN-FREE

200 gr de chocolate (yo utilicé el fondant del Mercadona)
180 gr de mantequilla
150 gr de galletas tipo María a trozos pequeños 
150 gr de frutos secos variados a gusto de cada uno sin sal, pueden ser crudos o tostados, nueces, avellanas, piñones, almendras, coco rayado, etc
1 cucharadita de café de canela o vainilla, lo que os guste más
1 taza de quinoa / amaranto hinchados

Fundir el chocolate junto con la mantequilla. Cuando ya esté echarle la canela y remover hasta que quede bien mezclado. Ir incorporando el resto de los ingredientes y extender la mezcla sobre una bandeja o molde donde previamente habremos puesto un papel de horno para que no se pegue y resulte más fácil desmoldarlo. Introducirlo en el frigorífico y cuando ya esté duro desmoldar y cortar a pedacitos.


 Hoy ha sido un día muy soleado, veremos lo que nos tiene preparado la semana que viene.





















Hasta la próxima.

jueves, 14 de febrero de 2013

DE TODO UN POCO

Estoy que no me lo creo!! Ayer encontré un comentario en mi blog que no era para hablar de lo que había publicado, era para comunicarme que había resultado ganadora de un concurso al que ni me había apuntado!! Para entrar en él el único requisito era ser seguidora de MAGDA: COSIENDO Y CANTANDO Y vaya si lo soy, me encanta la delicadeza con la que combina las telas y las cosas tan originales que salen de sus expertas manos, tales como cubreteteras, estuches, cestas y un largo etc. Pero creo que es mejor que os paséis por su blog y juzgueis por vosotros mismas.

El premio lo va a confeccionar ella y no os podéis imaginar la ilusión que me hace. No os decía yo que el 2013 sería un buen año.


Este es el vestido del que os hablé, una tela muy primaveral y un corte inspirado en los vestidos de los años 50, pero actualizado. Más corto y sin una cancan debajo; aunque no os creáis que no me lo he estado pensando porque me encantan, pero de cada vez soy más realista con las prendas que me hago y luego no lo llevaría. Además mi familia siempre me dice que si por mi fuera me haría los vestidos de monja, o sea con poco escote y con el largo hasta media pierna.

Siento la calidad de la foto. Mi eterna pereza de sacar la cámara del cajón y las acabo haciendo con el móvil. Prometo que la próxima será mejor y con luz natural.




Y esta ha sido mi aportación al mundo sin gluten para el día de San Valentín. No soy muy de comprar cosas para esta fecha, pero si de hacer un detalle. Así que compré un molde con forma de corazón y en él hice la típica Coca de Cuarto mallorquina, la preferida de mi marido. La señora donde voy a comprar el pan para mi familia le ha puesto la guinda al pastel, me ha regalado el cupido con el corazón, todo un detalle por su parte.





La receta es la de la theromix y sale tal cual es el auténtico cuarto, buenísimo y muy esponjosa. Ahí va la receta:

Ingredientes:
- 8 claras de huevos
- 10 yemas
- 235 gr. de azúcar glass
- 165 gr. de fécula de patata o harina de patata
Preparación:
  1. Separar las yemas de las claras.
  2. Colocar La mariposa en el vaso, añadir las claras y montarlas, programando 10 minutos, 37º a velocidad 3 y medio. Repetir la operación esta vez sin temperatura, 10 minutos a velocidad 3 y medio.
  3. Pasado ese tiempo, con la máquina en marcha a velocidad 3 y medio, ir añadiendo las yemas poco a poco, una a una, seguidamente añadir el azúcar y la fécula o harina de patata hasta que esté totalmente integrado.
  4. Volcar la preparación en un molde.
  5. Hornear a 180º unos 40 minutos.
  6. Tirar el molde al suelo de un golpe, para que no disminuya su altura.
  7. Servirlo bien cubierto de azúcar glass y está de miedo con chocolate a la taza en invierno o con helado de almendra o avellana en verano.


Observaciones sobre la receta: 

-Ojo!! yo nunca he visto harina de patata, aquí la venden como fécula de patata

- Con estas cantidades se tiene que poner un molde alto de unos 30cms de diámetro, porque aunque no lleva levadura sube  muchísimo. A mi me han salido dos, una la que veis aquí que mide unos 12cms de alto y otra en un molde de puding pequeño. Otra vez tan solo haré 3/4 de la receta, porque tampoco cabía en la thermomix.

- Creo que en lugar de 180º, quedaría mejor a 170º. Por lo menos en mi horno. Me ha salido un pelín demasiado hecha, tiene que salir de un tono más clarito. 

Como siga experimentando con repostería sin gluten de aquí a verano dos tallas más.

Hasta la próxima y feliz día de San Valentín y de todo el resto de días del año.